EQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVOS Y A DISTANCIA.
Equipos de
trabajo colaborativos y a distancia.
¿QUÉ ES EL
TRABAJO COLABORATIVO?
El trabajo
colaborativo consiste en una actividad de pequeños grupos en donde se interactúa
e intercambia información tanto conocimientos previos como los nuevos o
conocimientos adquiridos para luego trabajar en una tarea específica propuesta
de una temática aprendiendo mediante la cooperación, de forma significativa y
desarrollan habilidades cognitivas. El trabajo colaborativo se convierte en un
espacio de expresión oral y comunicación con otros compañeros con quienes se
comparte el aprendizaje
COMPONENTES
DEL TRABAJO COLABORATIVO
Interdependencia
positiva: consiste en estar enlazados los grupos para conseguir un objetivo,
una meta que consiste en que cada miembro del grupo cumpla con sus tareas
(Jacob, 1988: 98)
Responsabilidad
individual: cada miembro se considera individualmente responsable de alcanzar
la meta del colectivo, la participación debe ser equivalente entre todos para
que así no exista el individualismo.
Interacción
simultánea: (en el aprendizaje cooperativo, el grupo con una relación estrecha
y a corta distancia. Por eso -y al fin de garantizar una buena interacción
comunicativa en el grupo debe existir intercambio de retroalimentación, de
estímulos creativos y de control autorregulador del comportamiento. Es
fundamental que el grupo trabaje en un ambiente psicológico de disponibilidad y
mutuo apoyo.
Igual participación: Se atribuye a la
formación de la "competencia social" de los estudiantes. Esta
preparación apunta a que se experimenten en clase estrategias y destrezas para
hacer frente a las complejas dinámicas del grupo y para conseguir una sinergia
donde todos asumen responsabilidades de cara a los objetivos del grupo y al
aprendizaje individual.
TRABAJO A
DISTANCIA
2.
Conceptos varios Teletrabajo: Es la
información la que se desplaza en lugar del trabajador. Dicha información se
transmite vía herramientas telemáticas. Teletrabajador con base en su hogar
(homeworker ): Es la persona que realiza su trabajo desde su domicilio . En
Europa está menos extendido que en Estados Unidos, pues las casas son más
pequeñas y cuentan con menos prestaciones tecnológicas.
3.
Teletrabajadormóvil : Responde al tipo de trabajador ejecutivo o profesional
que utiliza equipos móviles que le permiten mayor flexibilidad y la posibilidad
de poder trabajar con sus clientes o proveedores en estrecho contacto.
Telecentro: Local dotado con todas las prestaciones y equipos necesarios para
facilitar el acceso a las tecnologías de la información. El teletrabajador
evita el aislamiento de trabajar en casa y se ahorra el coste, tiempo e
inconvenientes de mantener por su cuenta un equipo de telecomunicaciones.
4. Una
mejor definición: El teletrabajo es una forma flexible de organización del
trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la
presencia física del trabajador de la empresa durante una parte importante de
su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a
tiempo completo o parcial. La actividad profesional en el teletrabajo implica
el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el
uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el
teletrabajador y la empresa.
5. El
elemento común al concepto del teletrabajo no es la casa, sino el uso de
ordenadores y nuevas tecnologías de la comunicación. El teletrabajo desarrollado por personas-
teletrabajadores, que no están presentes físicamente en la empresa para la que
trabajan, exige además de una preparación profesional, un dominio de las nuevas
tecnologías , como el ordenador, el módem, el fax y el teléfono, ya que éstas
serán sus herramientas de trabajo .
6.
Ventajas Autonomía. Ser uno su propio jefe; Los teletrabajadores desempeñarán
sus funciones sin moverse de casa disponiendo y organizando su tiempo, con lo
que podrán realizarse en otros campos, (familiar, aficiones, relaciones...).
También es posible el desarrollo de la actividad profesional en otros lugares,
no necesariamente el hogar. Las empresas consideran que este sistema conlleva
un ahorro de costos y espacio. Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos.
Menor contaminación ambiental.
7.
Desventajas Necesidad de grandes dosis de autodisciplina, el teletrabajador
deberá orientar su actividad hacia la prestación efectiva de servicios, por los
que aquellos que carezcan de poder de autorrganización o autodisciplina tendrán
una gran desventaja competitiva. Problemas de tipo psicológico o relacional, ya
que puede producir sensación de aislamiento en el teletrabajador. Dificultad
para motivar a los trabajadores a distancia y hacerles partícipes de los
objetivos de la compañía lo que puede llevar a que ésta pierda parte de su
fuerza corporativa.
2. EQUIPOS DE
TRABAJOS COLABORATIVOS Y DISTANCIA.
Equipo
Colaborativo:
El equipo
colaborativo consiste en un grupo de personas que tienen una meta en común y
que para alcanzar esa meta deben trabajar conjuntamente para lograrlo ayudados
unos de otros. En el equipo colaborativo los miembros suelen tener buenas
relaciones con los otros miembros del equipo por lo que en ocasiones suele ser
de gran beneficio para todo el equipo ya que al relacionarse no se necesitan
mucho que decir para cumplir el objetivo en común. Normalmente el equipo
colaborativo suele trabajar en un ambiente conjunto, es decir, que todos suelen
trabajar cercanamente lo que en ocasiones suele ser un problema ya que cada
individuo puede tener prioridades externas al equipo que puede verse afectada a
la falta de este y a la perdida de información en su ausencia.
Equipo a
Distancia:
En un
equipo de distancia, los miembros del equipo suelen trabajar separados unos de
otros efectuando diversas partes del trabajo a fin a la meta por alcanzar.
Normalmente suelen tener una distancia considerable en sus zonas de trabajos
que puede resultar muy útil a la hora de la administración del tiempo personal,
lo que contribuye a una buena productividad siempre y cuando se elabore el
trabajo. La comunicación entre cada miembro del equipo es muy pobre ya que cada
quien trabaja por su cuenta y al no haber tanta comunicación puede haber problemas
con la administración del trabajo que se está realizando dentro del equipo.
En el
equipo de trabajo colaborativo existe igualdad en todos los integrantes, así es
como colaboran todos para poder llegar al objetivo, y tiene la ventaja de que
es más rápida la comunicación y mejor organización. El equipo de trabajo a
distancia es más complejo por el motivo de que no están ubicados en un solo
lugar, también trabajan para poder llegar a un objetivo.
El equipo
de trabajo colaborativo es aquel en el que todos sus integrantes elaboran por
igual hacen el mismo esfuerzo por hacer el trabajo, y el equipo a distancia es
aquel que como su nombre lo dice sus integrantes no se reúnen físicamente para
elaborar el trabajo sino que cada integrante colabora desde otras partes.
Los
miembros de un equipo deben realizar un verdadero trabajo colectivo en el cual
se promueva el rendimiento de los demás. Se prestan apoyo, tanto en lo laboral
como en lo personal, tienen una base de compromiso e interés recíprocos.
También son responsables de evaluar el proceso y los resultados individuales y
grupales.
En los
equipos de Trabajo Algunas de sus Característica son:
*Integración
armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.
*Responsabilidades
compartidas por los miembros.
*Necesita
que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.
Equipo De
Trabajo Colaborativo.- todos trabajan conjuntamente para lograr su meta, todos
se comparten las responsabilidades y el trabajo.
3.Equipos de
trabajo colaborativos y a distancia.
El trabajo
colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para
alcanzar objetivos específicos, más herramientas de dar soporte y facilitar el
trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información.
Este tipo
de trabajo ha empezado a ser utilizado en educación ya que las Nuevas
Tecnologías de la Información la Comunicación y la conectividad permite que
usuarios físicamente distantes realicen un trabajo en conjunto en forma on-line
pudiendo cada uno incorporar sus aportes siendo estos editados, modificados por
los mismos usuarios en el mismo momento en forma interactiva.
En el marco de una
organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un
conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la
pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario