lunes, 11 de julio de 2016

4.7. AMENAZAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.


Amenazas:


Amenazas de Hardware Mal Diseño: Es cuando los componentes de hardware del Sistema, no son apropiados no cumplen los requerimientos necesarios.

Error de Fabricación: Es cuando las piezas de hardware son adquiridas con desperfectos de fábrica y fallan al momento de intentar usarla.

Suministro de Energía
: Las variaciones de voltaje dañan los dispositivos, por ello es necesario verificar que la instalación de suministro de energía funcione dentro de los parámetros requeridos.

Desgaste
: El uso constante del hardware produce un desgaste, que con el tiempo reduce el funcionamiento óptimo del dispositivo hasta dejarlo inutilizable.

Amenazas Humanas Curiosos: Se tratan de personas que entran a sistemas a los que no están autorizados, por curiosidad, desafíos personales, etc.

Intrusos Remunerados: Este tipo de atacante se encarga de penetrar a los Sistema. A cambio de un pago. Personal Enterado: Son personas que tienen acceso autorizado o conocen la estructura del Sistemas.

Red Las redes pueden llegar a ser un sitio muy vulnerable, al tratarse de una serie de equipos conectados entre si compartiendo recursos. En una red la prioridad es la transmisión de la información, así que todas las vulnerabilidades están relacionadas directamente con la posible intercepción de la información por personas no autorizadas y con fallas en la disponibilidad del servicio.


Medidas de seguridad: 

La seguridad en un centro de cómputo no solo se refiere a la protección del hardware, si no también del software. Algunas medidas de seguridad de un centro de cómputo son:

Impartir instrucciones a los asociados o responsables de no suministrar información.
2.- Revisar los planes de seguridad de la organización.
3.- Establecer simples y efectivos sistemas de señales.
4.- Contar con resguardo de la información que se maneja.
5.- Establecer contraseñas para proteger información confidencial y privada.
6.- Evitar introducir alimentos, tales como refrescos, para impedir que puedan derramarse sobre las maquinas.
7.- No fumar.
8.- Cada equipo de cómputo debe contar con un regulador de corriente para evitar problemas o daños en caso de falla eléctrica.
9.- Escanear un disquete antes de introducirlo a la computadora para así evitar infectarlas con algún virus.

En los últimos años la seguridad en las redes de computadores se ha tornado en un asunto de primera importancia dado el incremento de prestaciones de las mismas, así¬ como la imparable ola de ataques o violaciones a las barreras de acceso a los sistemas implementados en aquellas. Los "incidentes de seguridad" reportados continúan creciendo cada vez a un ritmo más acelerado, a la par de la masificación del Internet y de la complejidad del software desarrollado.

· Efectuar un análisis de riesgos 
Esto se suele mencionar en la literatura como el primer paso a realizarse cuando se plantea la seguridad en un sistema. La idea es muy sencilla: trazar todos los elementos que conforman nuestro sistema (hardware y software) y observar cuales involucran más o menos riesgo. Esto desembocara en un plan de seguridad cuyo objetivo es disminuir el riesgo total del sistema.

1 comentario: